Los versos que riman entre sí se nombran con las letras del abecedario (minúscula, si son de arte menor y mayúscula si son de arte mayor)
Ejemplo:
Deja, niño, el salinar ____________ 8 a (el número es la medida del verso)
del fondo y súbeme el cielo ______  8 b
de los peces y en tu anzuelo, ___     8 b
mi hortelanita del mar.__________   8 a
En
este poema de Rafael Alberti, riman:
·        
El 1º con el 4º verso (acaban en –ar) y por
eso se les pone a los dos la letra a (minúscula porque son versos de
arte menor)
·        
El 2º con el 3º verso (acaban en –elo) y por
eso se les pone a los dos la letra b (minúscula porque son versos de
arte menor).
Otro ejemplo:
La
princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?    14  A
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,           14 A
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.          14 B
La princesa está pálida en su silla de oro,                  14 C
está mudo el teclado de su clave sonoro,                   14 C
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.             14 B
En este poema de Rubén
Darío, riman:
-          El 1º con el 2º verso (acaban en –esa) y por
eso se les pone a los dos la letra A (mayúscula porque son versos de
arte mayor)
-         El 3º con el 6º verso (acaban en –or) y por
eso se les pone a los dos la letra B (mayúscula porque son versos de
arte mayor)
-          El 4º con el 5º verso (acaban en –oro) y por
eso se les pone a los dos la letra C (mayúscula porque son versos de
arte mayor).
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario